Estudiar Derecho es estudiar una carrera universitaria que te servirá, además de para conocer el entorno jurídico empresarial, para descubrir también el funcionamiento de la sociedad actual. Una carrera gratificante que ofrece diversas salidas profesionales, que te ayudarán a integrarte en el entorno laboral haciendo lo que más te gusta.
Los graduados en Derecho presentan una tasa de empleabilidad elevada, gracias a que la titulación posibilita el desarrollo de su actividad profesional tanto como docente, como en la Administración Pública a través de una oposición. Por lo tanto, estudiar Derecho es una gran opción en caso de que estés buscando una carrera de futuro.
¿Qué significa estudiar Derecho?
La carrera de Derecho se considera una de las ciencias básicas de los estudios universitarios, un grado tan antiguo como el hombre, que ha ayudado al establecimiento y a la creación de la sociedad actual. En caso de que quieras estudiar Derecho podrás ayudar a configurar la sociedad del futuro, una meta fundamental para el desarrollo humano en óptimas condiciones.
Además, esta disciplina te ayudará a encontrar una lógica a los retos y las principales cuestiones del ser humano. Es una carrera que te ayudará a crecer tanto por dentro como por fuera. En Derecho tendrás la oportunidad de descubrir y de poner en práctica diferentes habilidades que te servirán a lo largo de tu vida. Desde pulir tu capacidad de análisis hasta mejorar tu retórica, oratoria y argumentación, tanto oral como escrita, basándote en principios complejos aplicando la Ley.
¿En qué consiste la carrera de Derecho?
El Grado en Derecho en Barcelona (o Madrid), con una duración de cuatro años, pone a tu disposición las reglas necesarias para determinar el funcionamiento de las relaciones entre las organizaciones y, sobre todo, las personas.
A lo largo de este periodo, podrás conocer y dominar todo tipo de procedimientos judiciales y administrativos, los principios generales de la Economía Política y la Hacienda Pública o comprender la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales, entre otros conceptos.
Asimismo, esta Grado Universitario Oficial te ayudará también a crecer gracias a otro tipo de competencias que te serán de vital importancia en tu día a día. Desde desarrollar una dialéctica y oratoria jurídica más elaborada, hasta potenciar la habilidad de redactar e interpretar textos jurídicos.
¿Qué hay que estudiar para ser abogado?
No podrás ejercer como abogado superando únicamente el Grado en Derecho de cuatro años. Una vez finalizados tus estudios, y en caso de que desees trabajar en este campo, necesitarás el título profesional.
¿Cómo se consigue? Para hacerte con él deberás llevar a cabo un Máster de Acceso a la Abogacía y un examen posterior de acceso. El Máster es un curso formativo mediante el que se adquieren las competencias profesionales específicas para ejercer como abogado. Este plan de estudios cuenta con una parte teórica y una práctica.
Una vez finalizado el Máster deberás superar el examen de acceso a la abogacia. Esta prueba, convocada por el Ministerio de Justicia, será la que determine el hecho de poder inscribirte en el Colegio de Abogados para que puedas ejercer como abogado.
Salidas profesionales de Derecho: ¿cuáles se encuentran?
Derecho es una de las carreras con mejor índice de empleabilidad gracias en gran medida a las diversas salidas profesionales que ofrece. Entre ellas destaca, principalmente, la labor como abogado o procurador. Con la formación recibida en el grado en Derecho podrás defender a tus clientes delante de un juez. En caso de que prefieras encargarte de la recogida y la presentación de la documentación del mismo, lo que estás buscando es un trabajo como procurador.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, En:https://es.eserp.com/articulos/estudiar-derecho-lo-debes-saber-la-carrera/
Comentarios
Publicar un comentario